LA VIDA

NO TIENE PRECIO

Pero en algunos países, por 30 euros compras un niño.

Con esa misma cantidad, tú puedes ayudar a salvarlo.


La trata de personas es una de las violaciones más graves de los derechos humanos en el mundo. Cada año, miles de niños y niñas son captados por redes de trata que los explotan para trabajos forzados, esclavitud sexual y otras formas de abuso. En países como Benín, India y Perú, Manos Unidas está trabajando incansablemente para rescatar a estos niños y niñas de un futuro de sufrimiento.

¡Súmate tú también a esta causa!


Manos Unidas se suma al Jubileo 2025 con el firme compromiso de luchar contra la trata de personas. En e n colaboración con la Conferencia Episcopal Española y Enlázate por la Justicia promovemos un cambio social que defienda la dignidad humana y fomente estilos de vida coherentes y solidarios.

"Si cerramos nuestros ojos y oídos,  si permanecemos inertes, seremos cómplices" 

(Papa Francisco)

30€ no cambian tu vida, pero sí la suya

¿Te sumas a la lucha contra la trata?

En el norte de Benín, una de las zonas más pobres del planeta, miles de niños y niñas son víctimas de trata y abandono. Manos Unidas, en colaboración con los Salesianos de Don Bosco, apoya desde 2017 un proyecto que rescata, protege y reinserta a menores en situación de riesgo.

Gracias a este proyecto:

  • Más de 8.500 niños y niñas reciben apoyo psicológico, educativo y afectivo.
  • Se trabaja directamente en su reintegración familiar, escolar o profesional.
  • Se realizan campañas de sensibilización en escuelas, talleres y comunidades para prevenir la trata.
  • Se impulsa el compromiso de instituciones públicas y líderes comunitarios en la protección de la infancia.

Con tu ayuda, estos niños pueden dejar atrás la calle, la explotación y el miedo, y volver a tener una infancia.

En las vías del tren de Varanasi, cientos de niños y niñas viven expuestos al abandono, la violencia y la trata. Muchos son huérfanos o han escapado de situaciones familiares extremas. Duermen en la calle y sobreviven como pueden, lejos de cualquier tipo de protección.

Manos Unidas apoya a DARE, un proyecto que:

  • Rescata a niños de la calle y les ofrece un hogar seguro.
  • Garantiza alimentación, atención psicológica y acompañamiento personal.
  • Reintegra a los menores en el sistema educativo y, cuando es posible, en sus familias.
  • Da apoyo a 160 niños y niñas, muchos de ellos víctimas de explotación.

Colaborando, ayudas a que estos menores tengan la oportunidad de una infancia digna y un futuro mejor.

En las regiones fronterizas de Piura y Amazonas, la trata de personas es una amenaza constante. Muchas niñas y mujeres jóvenes son captadas con falsas promesas de empleo y terminan en redes de explotación. Manos Unidas, junto a Radio Cutivalú, trabaja para prevenir este delito a través de la educación, la información y el empoderamiento comunitario.

Con este proyecto:

  • Se sensibiliza a la población rural e indígena mediante programas de radio y talleres educativos.
  • Se forma a líderes locales, docentes, jóvenes y corresponsales para detectar y prevenir casos de trata.
  • Se crean redes comunitarias de protección y espacios seguros para mujeres y niñas.

Tu colaboración ayuda a frenar la trata antes de que ocurra, protegiendo a los más vulnerables y fortaleciendo comunidades enteras.

50 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO SUFREN LA ESCLAVITUD

Únete a Manos Unidas para acabar con la trata de personas

La trata es una de las violaciones más graves de los derechos humanos. Se trata de un delito que afecta a millones de personas —hombres, mujeres y, especialmente, niños y niñas— en todo el mundo. No distingue entre tiempos de paz o conflicto: ocurre tanto en contextos de estabilidad como en crisis humanitarias.

Consiste en la captación, traslado o retención de personas mediante engaños, amenazas o violencia, con el fin de explotarlas. Esto puede incluir explotación sexual, trabajo forzoso, mendicidad, matrimonios forzados o incluso la extracción de órganos.

Se estima que millones de personas son víctimas de este delito cada año, y los niños y niñas en situación de vulnerabilidad son los más expuestos.

  • Explotación sexual: Forzar a individuos a participar en actos sexuales comerciales en contra de su voluntad.

  • Trabajo o servicios forzados: Obligar a personas a trabajar en condiciones de explotación, sin remuneración justa y bajo amenazas.

  • Esclavitud o prácticas similares: Situaciones donde las personas son tratadas como propiedad, privadas de su libertad y autonomía.

  • Servidumbre: Obligar a una persona a trabajar para otra bajo coacción y sin posibilidad de abandonar la situación.

Aunque a menudo se confunden, la trata de personas y el tráfico de personas son delitos distintos. La trata de personas es una grave violación de los derechos humanos que implica el reclutamiento, transporte o retención de personas mediante engaño, amenazas o coacción, con el objetivo de explotarlas, ya sea sexualmente, laboralmente o incluso para la extracción de órganos. No requiere el cruce de fronteras y la víctima no da un consentimiento real. En cambio, el tráfico de personas es un delito contra las leyes migratorias, y consiste en el traslado voluntario e ilegal de personas de un país a otro, generalmente con su consentimiento y a cambio de dinero, sin que necesariamente exista explotación. En resumen: la trata se centra en la explotación de las personas, mientras que el tráfico se enfoca en el movimiento ilegal a través de fronteras.

Conoce todas las paradas de tu donativo!

Mantente informado con nuestra newsletter sobre cómo tu donativo está generando un impacto real en la vida de aquellas personas que más nos necesitan.